Los delitos patrimoniales se encuentran entre los más frecuentes. Tanto las personas físicas como las personas jurídicas pueden sufrirlos y cometerlos. Además, el uso de las nuevas tecnologías ha introducido nuevas formas de comisión. Particularmente los delitos de estafa.
Los elementos comunes a todos estos delitos radican en que afectan al patrimonio de la víctima. En nuestro despacho llevamos muchos años protegiendo los intereses económicos de nuestros clientes en los Juzgados penales de toda España.
Ello implica que tenemos experiencia en la acusación y defensa de los delitos de robo y estafa, ya sea la víctima o una persona injustamente acusada. Además, podemos reclamar el restablecimiento de las cantidades dinerarias o objetos importantes detraidos.
Delitos de robo
Los delitos de robo implican una sustracción de cosa ajena sin el consentimiento de su tenedor. Para garantizar su comisión o la impunidad se emplea fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas, lo que agrega un desvalor a la conducta criminal.
Existen diferentes variantes del delito de robo en España, cuya persecución puede conllevar el ingreso en prisión. Es importante, por tanto, contar con el asesoramiento de abogados expertos en robos. Tanto a la hora de presentar una denuncia o querella como de defenderse de las mismas.
El delito de robo, comunmente se equipara al delito de hurto, sin embargo existen diferencias entre hurtar y robar. Por lo general el robo, es más grave que el delito de hurto.
Delitos de estafa
Tal y como comentan los abogados expertos en estafas de Forcam Abogados, y a diferencia de los robos, quien comete un delito de estafa no emplea fuerza, violencia o intimidación, sino engaño suficiente. Lo que no resta gravedad a la conducta, máxime cuando las estafas tienen un gran número de víctimas o se prolongan en el tiempo.
Nótese que los delitos de estafa se pueden cometer a través de medios informáticos, tarjetas de crédito y débito y otros instrumentos tecnológicos. Cuestión contemplada en el Código Penal. Por tanto, sea cual fuera el medio en el que se desarrolle el engaño, el Ordenamiento Jurídico nos permite perseguir al delincuente y restablecer el patrimonio de la víctima.
Cada día hay mas estafas, por lo que conviene denunciar si eres victima de una estafa, para reclamar el importe dinerario de la estafa lo antes posible, y condenar al delincuente penalmente.
Delitos de apropiación indebida
Tal y como establece el Código Penal, los delitos de apropiación indebida también consisten en una sustracción patrimonial ilícita. Sin embargo, no se cometen mediante violencia, intimidación, fuerza o engaño. En ellos, el detractor ya tenía en su poder determinada cosa mueble (dinero, valores y otros efectos) y se niega a devolverlos.
Se trata, por tanto, de un delito frecuentemente cometido en el seno de relaciones comerciales y laborales. Lo que permite exigir la responsabilidad criminal y civil que proceda en cada caso.