Contrato a tiempo parcial: Lo que no te han explicado

¿En qué consiste el contrato a tiempo parcial?
El contrato de trabajo a tiempo parcial es aquel en el que la jornada laboral resulta inferior a la ordinaria prevista legal o en el convenio colectivo.
El régimen jurídico aplicable a estos contratos lo encontramos en el menor número de horas trabajadas, mientras que los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que el resto, salvo que se justifique expresamente atendiendo a la jornada reducida.
El Estatuto de los Trabajadores insiste en que las diferencias entre un trabajador a jornada completa y otro a tiempo parcial deberán tener siempre carácter excepcional, estar previstas en norma legal o convencional.
Desde nuestro despacho, estamos en lo cierto si afirmamos que el contrato a tiempo parcial se llevará a efecto cuando la jornada resulte inferior a la realizada por un trabajador a tiempo completo, entendiendo por tal un trabajador del mismo puesto o categoría profesional con el mismo tipo de contrato y en la misma empresa.
¿Qué tipos de contrato a tiempo parcial existen?
Hay DOS modalidades; el contrato de relevo y el contrato de los trabajadores fijos-discontinuos de carácter estable.
¿Se puede combinar con otros tipos de contrato?
La respuesta es afirmativa, el contrato a tiempo parcial puede combinarse con otras modalidades de contrato de trabajo.
Puede suscribirse con carácter indefinido o duración determinada, salvo en el caso de los contratos para la formación o de aprendizaje, debido a la exigencia de dedicar una parte de la jornada a la formación teórica.
¿Cómo se puede efectuar el contrato a tiempo parcial?
El contrato debe realizarse por escrito, haciendo constar el número de horas contratadas al día, semana, mes o año y su distribución.
No es exigible, en cambio, la definición del horario en el que se van a realizar dichas horas de trabajo, salvo que se defina de otro modo en el convenio colectivo.
Ello da amplia flexibilidad al empresario para adecuar la prestación de servicios a las necesidades de la producción.
¿Los trabajadores a tiempo parcial pueden realizar horas extra?
Los trabajadores a tiempo parcial tienen prohibida la realización de horas extraordinarias, si bien pueden pactar la posibilidad de realizar horas complementarias, esto es, horas adicionales a su jornada ordinaria que no pueden sobrepasar el 30% de la jornada pactada en su contrato de trabajo.
Este límite podrá ampliarse por la negociación colectiva hasta alcanzar como máximo el 60% de la jornada pactada, mientras que la distribución de estas horas resulta sumamente flexible, exigiendo el Estatuto de los Trabajadores únicamente que el trabajador sea preavisado con al menos tres días, salvo que el convenio establezca un plazo de tiempo inferior.
¿Se puede pasar de un contrato a tiempo completo a uno a tiempo parcial?
Así es, un contrato a jornada completa puede convertirse en parcial, si bien primero se debe contar con la aceptación expresa del trabajador.
Contacte con nosotros, y nuestros abogados especialistas en derecho laboral estudiaran su caso concreto.
En Forcam Abogados disponemos de oficinas en Barcelona, Madrid y Reus.