¿El pacto de socios es imprescindible al crear una empresa?
Es en este momento donde entra en escena el pacto de socios, y las preguntas que conlleva: «¿Que es un pacto de socios?», «¿Qué contenido debe tener un pacto de socios?, ¿Debo regular mi retribución en el pacto de socios? ¿Qué debo hacer si cumpliendo con lo previsto el pacto de socios la compañía se ve perjudicada?» «¿Se puede modificar un pacto de socios?» «¿el pacto de socios evita la vía judicial?
Lo cierto es que desde el despacho aconsejamos que se regule esta situación lo más pronto posible para evitar posibles conflictos entre socios, y poder llevar la sociedad desde su inicio con total diligencia y transparencia.
¿Qué es el pacto de socios?
El pacto de socios constituye un acuerdo que afecta a aquellos que han adquirido participaciones en una empresa. Su objetivo es ir un paso más allá de la ley para regular las relaciones internas entre los socios, los derechos y deberes de inversores y emprendedores, así como para marcar el camino a seguir en caso de posibles conflictos o situaciones no previstas en la normativa que puedan afectar a las partes.
¿El pacto de socios es voluntario?
La elaboración de este documento, compuesto por una serie de cláusulas, es totalmente voluntaria, su contenido no está regulado por ley, aunque esta sí establece que sus condiciones no deben ser contrarias a la normativa vigente y vincula exclusivamente a quienes lo suscriben.
¿Es aconsejable el pacto de socios en una startup?
La respuesta es afirmativa, en el terreno de la inversión en startups, este instrumento cobra gran relevancia dadas las condiciones que rodean a la actividad y el riesgo al que se enfrentan los inversores.
Debido a estas particularidades, algunas de sus cláusulas no figuran en los estatutos o incluso discrepan con ellos en ciertos puntos. Es por eso que no pueden inscribirse en el Registro Mercantil, un hecho que no les resta validez, aunque sí impide que puedan aplicarse a terceros.
Los pactos de socios suelen incluir términos para incentivar y garantizar su cumplimiento.
¿Qué fórmulas son las más utilizadas?
Hay diferentes fórmulas, entre las que podemos encontrar los avales personales, la prenda de créditos o las cláusulas penales que fijan una sanción económica en caso de incumplimiento.
Sin embargo, dos de las más utilizadas en el ecosistema emprendedor son la opción de venta o put option y la de compra o call option, que se usan en las cláusulas de acompañamiento (tag along) y de arrastre (drag along).
¿El pacto de socios permite a los socios ejercer el derecho de exclusión y el derecho de separación?
La opción de compra da a los inversores el derecho de exclusión si un socio incumple alguna cláusula del acuerdo: es decir, pueden obligarle a vender sus participaciones en la compañía a un valor sujeto a una penalización. Este término puede cumplirse, por ejemplo, si el emprendedor quiere abandonar el proyecto antes del plazo de permanencia que establece el pacto de socios.
La opción de venta plantea el caso contrario: permite a los socios ejercer el derecho de separación, de forma que obligan a quien incumple el acuerdo a comprar participaciones a un precio distinto de su coste real.
Como ya hemos visto, todos estos instrumentos son imprescindibles para establecer unas bases y una regulación de las relaciones entre los socios. Es por eso, que el equipo de Forcam Abogados elabora exhaustivamente y de acuerdo a las necesidades de los socios y de la empresa los puntos que incluyen cada uno de estos acuerdos.
¿Cuáles son los beneficios de tener un pacto de socios?
Contacte con nosotros, y nuestros abogados expertos en creación de empresas estudiarán su caso concreto.
Ofrecemos asesoramiento legal de calidad a empresas nacionales e internacionales, y atendemos a nuestros clientes de forma presencial a nuestras oficinas, o desde la distancia vía online (videoconferencia, etc.). En Forcam Abogados contamos con:
Abogados mercantiles en Barcelona
Abogados mercantiles en Madrid
Abogados mercantiles en Reus