Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
Volver

Lo que debes saber del delito de lesiones contra las personas

Penal
Lo que debes saber del delito de lesiones contra las personas
Se produce un delito de lesiones cuando se menoscabe su integridad corporal, su salud física o su salud mental. Para que se produzca el delito de lesiones, y el presunto delincuente tenga penas de prisión o multa, es necesario que se precise de asistencia facultativa –medico- seguida de tratamiento médico o quirúrgico.

¿Como se clasifican las lesiones contra las personas?

El código penal establece que las lesiones pueden clasificarse como dolosas o imprudentes. Sin embargo, no son punibles las lesiones por imprudencia leve y las lesiones imprudentes graves o menos graves que no requieren asistencia médica o quirúrgica para su sanación; por lo que no es suficiente con que tan solo se dé una primera asistencia facultativa a la persona perjudicada:

“El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de prisión de tres meses a tres años o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento médico”

Tal y como describen Forcam Abogados, es menester que la persona agraviada realice la denuncia sobre los delitos de lesiones, a fin de que sean imputados los agraviantes:

  • El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión no incluida en el apartado anterior, será castigado con la pena de multa de uno a tres meses.
  • El que golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, será castigado con la pena de multa de uno a dos meses.
  • Los delitos previstos en los dos apartados anteriores sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal

Así mismo, el Código penal establece las circunstancias agravantes, las cuales aumentan la pena al agravante:

“Las lesiones previstas en el apartado 1 del artículo anterior podrán ser castigadas con la pena de prisión de dos a cinco años, atendiendo al resultado causado o riesgo producido:

  • Si en la agresión se hubieren utilizado armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida o salud, física o psíquica, del lesionado.
  • Si hubiere mediado ensañamiento o alevosía.
  • Si la víctima fuere menor de doce años o persona con discapacidad necesitada de especial protección.
  • Si la víctima fuere o hubiere sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia.
  • Si la víctima fuera una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor.

Sobre el delito de lesión que cause perdidas de miembros contra la persona el Código Penal establece la pena de prisión de Seis a Doce años:

“El que causara a otro, por cualquier medio o procedimiento, la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro principal, o de un sentido, la impotencia, la esterilidad, una grave deformidad, o una grave enfermedad somática o psíquica, será castigado con la pena de prisión de seis a 12 años.” 

Sobre el delito de mutilación, establece el Código penal establece la privación del ejercicio de la patria potestad cuando el Juez lo estime conveniente para preservar la integridad del menor:

“El que causara a otro una mutilación genital en cualquiera de sus manifestaciones será castigado con la pena de prisión de seis a 12 años. Si la víctima fuera menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, será aplicable la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de cuatro a 10 años, si el juez lo estima adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección.”

Contacte con nosotros, y nuestros abogados especialistas en derecho penal estudiaran su caso concreto. 

En Forcam Abogados disponemos de oficinas en Barcelona, Tarragona, Reus Tárrega.