Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
Volver

Todo lo que debes saber sobre una Joint Venture

Mercantil
Todo lo que debes saber sobre una Joint Venture

Una joint venture es una asociación estratégica temporal (de corto, mediano o largo plazo) de organización, una agrupación o alianza de personas o grupos de empresas que mantienen su individualidad e independencia jurídica pero que actúan unidas bajo una misma dirección y normas, para llevar adelante una operación comercial determinada, donde se distribuyen las inversiones, el control, responsabilidades, personal, riesgos, gastos y beneficios empresarial.

La joint venture es aplicada cuando dos o más empresas toman la decisión de introducirse en un nuevo mercado o desarrollar un negocio durante un determinado tiempo. El propósito será el de obtener las mayores ganancias posibles de esta unión o asociación. En los últimos tiempos se han creado alianzas muy recurrentes entre diferentes startups.

Recomendamos a las empresas que apliquen un contrato de Joint Venture para trabajar en una misma dirección y respetar las normas. La Joint Venture es una meta en conjunto que representará beneficios para las empresas que colaboren, ya sea compartiendo el equipo de trabajo, los costes, las inversiones, el control y la responsabilidad, etc.

¿Qué tipos de joint ventures existen?

Existen multitud de clases y tipos de joint ventures:

  • De proyectos. Su finalidad es desarrollar un proyecto con una limitación de tiempo.
  • De inversión (BOT: Build/Operate/Transfer). El objetivo es crear una empresa dilatada en el tiempo para desarrollar unas actividades determinadas.
  • De tipo concentrativo. Las empresas participantes en la joint venture deciden centralizar en la nueva empresa resultante sus elementos o núcleos de negocio.
  • De coinversión. Se caracteriza por el aporte monetario o de bienes que hacen cada una de las empresas. El propósito es obtener mayores utilidades de las que se pudieran alcanzar de manera individual, como la incorporación de nuevos mercados y economías de escala.
  • De alianzas estratégicas. En estos modelos de joint venture no es necesario el aporte de capital. Lo que se suman son los aportes de características de cada empresa. Dichas características se ponen a disposición de todos los contratantes.
  • Las empresas participan en la misma fase económica.
  • Las empresas están en fases económicas distintas.
  • Las empresas tienen actividades distintas.
  • Equity Joint Ventures (EJV). También denominada societaria. El acuerdo implica la creación de una nueva sociedad. Esta última tiene personalidad jurídica propia respecto a las empresas participantes.
  • Contractual o Non-Equity Joint Ventures (CJV). Las compañías colaboran sin crear una nueva sociedad. Es decir, realizan actividad en común.

¿Qué pasos se tienen que seguir para realizar un contrato de Joint Venture con éxito?

Tal como señalan nuestros abogados especialistas en derecho societario para realizar un contrato de joint venture, en primer lugar, se debe establecer un proyecto específico, firmar un contrato con cláusulas que ayudan a proteger la colaboración y a los socios, definir la aportación exacta de capital por cada una de las partes, diseñar actividades conjuntas, especificar una hoja de ruta común, establecer y diseñar el presupuesto de inversión, controlar los tiempos de duración, establecer un grupo de recursos humanos, y finalmente definir los procesos administrativos y los procesos operacionales que se lleven a cabo.

¿Cuáles son las ventajas de crear una joint venture?

Las principales ventajas son compartir los riesgos, costos y a su vez disminuirlos, producir una competencia más eficiente, abarcar nuevos mercados o copar uno, aumentar el poder económico para operar, acceder a nuevos recursos o a economías a escala, dar mayores posibilidades de competencia, tener la posibilidad de aumentar tus ventajas competitivas, extender el número de clientes, ahorrar dinero compartiendo costos de operación, ahorrar dinero compartiendo costos de publicidad y marketing, ahorrar tiempo como recurso empresarial compartiendo carga de trabajo, servirse de un know how y manejar mayor información y finalmente ganar nuevos asociados de negocio.

Una ventaja desde un punto de vista tributario-contable, es que los contratantes podrían llevar contabilidad independiente, aunque también podrían no llevarla y solamente registrar en sus propias contabilidades las operaciones correspondientes a este contrato, lo que permite amplias posibilidades de distribuir los gastos de manera eficiente y obtener utilidades.

Contacta con nuestra firmay nuestros abogados expertos en asesoramiento legal a empresas estudiarán su caso concreto.

Ofrecemos asesoramiento experto y de calidad en la creación de Joint Ventures a empresas nacionales e internacionales. Contamos con:


Oficina de abogados en Barcelona
Oficina de abogados en Madrid
Oficina de abogados en Reus